sábado, 31 de mayo de 2025

Explorando el uso de la tecnología en la educación básica

 EXPLORACIÓN EL USO DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN BASICA


La tecnología móvil ha venido evolucionando rápidamente y en la educación presenta diferentes ventajas que requieren el replanteamiento de metodologías, modernización de diseños instruccionales y estándares de educación, sin embargo, no se sabe mucho sobre la percepción que tienen los docentes en cuanto al uso de la tecnología móvil en el proceso de enseñanza, ni sobre la frecuencia de uso de las aplicaciones móviles (Apps) en el aula. De allí que este estudio tiene como objetivo el indagar sobre esta percepción. La población de estudio correspondió a 123 docentes de 12 diferentes colegios de la ciudad de Loja, quienes participaron de una encuesta. Los resultados indican que los docentes conocen de la existencia de las aplicaciones móviles y las consideran importantes en la enseñanza,
pero no las utilizan.







Jaramillo Domínguez, Diana Carolina, & Tene Pucha, Jhanet Esperanza. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación Básica. Pódium, (41), 91-104. Epub 30 de junio de 2022.https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6


viernes, 30 de mayo de 2025

Percepciones de docentes sobre el aprendizaje móvil en Educación superior

PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE MÓVIL EN EDUCACIÓN SUPERIOR


Este trabajo tiene como objetivo general examinar las percepciones de docentes de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, acerca de la utilización de dispositivos móviles con fines académicos. La investigación se adscribe a un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y un tipo de investigación descriptiva- transversal. Para recolectar la información se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a profundidad, y con base en la teoría fundamentada se identificaron cuatro categorías analíticas: conocimiento y usos, actitudes y habilidades, ventajas y desventajas, así como también desafíos y oportunidades en la implementación del aprendizaje móvil. Los principales hallazgos son: los docentes tienen un concepto de aprendizaje móvil fundamentado en la experiencia y la aplicación pedagógica cotidiana. Se evidenciaron más actitudes positivas que negativas para la integración pedagógica de estas TIC. Se acentúa la importancia de desarrollar habilidades sociales y técnicas a la vez, aunque reconocen que no están capacitados del todo, sobre todo en el tema de competencias digitales y didácticas, situación que no debe ser una excusa para no actualizarse. Las ventajas de movilidad, acceso a información, comunicación y trabajo colaborativo son las más destacadas, en contraste existen problemas de conectividad y acceso a tecnología de última generación. Finalmente, se argumentó que Bolivia se encuentra en una inmejorable oportunidad para modernizar su sistema educativo, que las TIC no reemplazan el trabajo del profesor, pero lanzan el desafío de implementar cambios institucionales, pedagógicos y tecnológicos urgentes con la participación del Estado y todos los actores educativos.





Matienzo López, Richard. (2020). Percepciones de docentes sobre el aprendizaje móvil en Educación Superior. Educación Superior7(2), 37-48. Recuperado en 29 de mayo de 2025, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832020000200007&lng=es&tlng=es.

martes, 27 de mayo de 2025

Beneficios y desafíos de la inteligencia artificial en la educación superior

 BENEFICIOS Y DESAFIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


La controversia generada por un artículo científico coautorizado por ChatGPT y un humano ha provocado debates internacionales sobre la inteligencia artificial con algunos países como Italia y se ha rechazado su uso a nivel nacional. Mientras tanto, la UNESCO ha adoptado una posición conciliadora, al regular su uso en la educación superior y establecer pautas éticas. Aunque la inteligencia artificial está transformando la enseñanza, persisten preocupaciones sobre su impacto en la capacidad de los estudiantes para pensar críticamente y argumentar.





Chamba Cuadros, José Erasmo, & Borroto Cruz, Eugenio Radamés. (2025). Beneficios y desafíos de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Educación Médica Superior39, . Epub 10 de marzo de 2025. Recuperado en 29 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412025000100002&lng=es&tlng=es.

Bienvenida

Hola a todos, soy Santiago De Jesús Perales Doria y les doy la bienvenida a mi blog educativo sobre el uso de la tecnología en la educación....